Taller Autodefensa Digital ante el Ciberacoso a través de Fanzines

Sobre el Taller

Este taller busca entregar herramientas de prevención y acompañamiento ante el ciberacoso y las distintas violencias digitales, y que estas herramientas puedan ser difundidas a través de un fanzine como instrumento de libre distribución.

El enfoque de este taller está en el uso de herramientas digitales basadas en software libre y en alternativas del Fediverso (como Mastodon o Pixelfed), entendidas como espacios digitales descentralizados y éticos que permiten habitar internet de manera más saludable, autónoma y comunitaria.

El fanzine será la herramienta principal para la distribución libre del conocimiento, tanto en formato digital como físico. Este formato, conocido por su facilidad de reproducción y copia, es óptimo para difundir estrategias y recursos que ayuden a enfrentar el ciberacoso desde la autogestión y la colaboración.

Objetivos

Fortalecer la autodefensa digital y la conciencia colectiva frente al ciberacoso, explorando el fanzine como medio creativo y político para comunicar estrategias de cuidado y resistencia.

Metodología

El taller se plantea desde una metodología participativa, horizontal y experimental, donde el aprendizaje surge del diálogo, la práctica y la creación colectiva.

Se prioriza el intercambio de saberes, el apoyo mutuo y la exploración artística como herramientas de resistencia ante las violencias digitales.

Durante el proceso, las, los y les participantes trabajarán en grupos que desarrollarán fanzines con distintos enfoques (prevención, herramientas libres, acompañamiento, cuidado digital, entre otros), utilizando tanto formatos análogos como digitales según las preferencias del grupo.

Módulo 1: CiberAcoso y Autodefensa Digital

Módulo 2: Fanzines, Software Libre y Fediverso

Módulo 3: Finalización y Difusión de los Fanzines

Bibliografía

Material del taller

Puedes acceder aquí a los recursos, lecturas y fanzines usados en el taller:

Tabla FOSS

Lista de herramientas que puedes usar para reemplazar servicios privativos.

Necesidad Alternativa
Buscador DuckDuckGo
Mapas OpenStreetMap
Mensajería Signal
Ilustración / Pintura Digital Gimp
Ilustración / Diseño vectorial Inkscape
Pintura Digital Krita
Animación 3D Blender
Grabación / Streaming OBS Studio
Producción Musical Ardour
Documentos / Hojas de cálculo LibreOffice
Sistema Operativo Ubuntu Studio
Correo (PC) Thunderbird
Correo (Android) K-9 Mail
Correo seguro Riseup
Correo temporal Mailinator
Navegador Firefox
Navegador seguro Tor Browser
Navegación anónima (Android) Orbot + Orfox
Gestor de contraseñas KeePass
VPN OpenVPN
Extensiones privacidad Disconnect, Privacy Badger, HTTPS Everywhere, AdBlock
Borrar metadatos Exiftool / SendReduced
Privacidad de fotos Obscuracam
Sistema Operativo Seguro Tails
Encriptación CipherShed / VeraCrypt
Seguridad Android Umbrella
Clave Segura Diceware
Firma, cifrado (Android) APG
Videollamadas Jitsi Meet
Sincronización Syncthing
Apps alternativas F-Droid
Mapas alternativos OsmAnd
Borrar cuentas online JustDelete.me
Leer términos de servicio ToS;DR

Tabla Fediverso

Lista de alternativas en el Fediverso para reemplazar redes sociales privativas.

Necesidad Alternativa
Microblogging / Twitter Mastodon
Misskey
Pleroma
Fotos / Instagram Pixelfed
Videos / YouTube PeerTube
Macroblogging / Blogs WriteFreely
Hubzilla
Friendica
Diaspora
Streaming Música / Spotify Funkwhale
Foros / Reddit Lemmy

Fanzines

Fotografía de fanzine Autodefensa Digital explicado por Gatxs

Autodefensa digital explicada por gatxs

Contacto

Si quieres saber más o colaborar, puedes escribirme a:

laloica [arroba] anartist.org